Fotografía de Archivo del juramento de Antonio Ferrer como Fiscal Mayor de la hasta ahora Junta de Gobierno, el 7 de noviembre de 2015. |
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de agosto de 2019
JURAMENTO DE CARGOS DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DE LA COFRADÍA DE LA ESPERANZA.
lunes, 5 de agosto de 2019
CALENDARIO DE PARED DEL AÑO 2020 DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE BAZA.
La Parroquia edita y pone a la venta el calendario de pared para el año 2020, con una fotografía de la imagen de la Virgen de la Piedad.
martes, 16 de julio de 2019
RESUMEN DE LA CLAUSURA DE LA NOVENA DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
Gran participación de fieles y devotos de la Virgen del Carmen en el último día de la Novena y Víspera de su Fiesta.
viernes, 12 de julio de 2019
PROCESO DE ELECCIONES DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD.
La Hermandad de la Virgen de la Piedad iniciará nuevamente el proceso de elecciones para renovar la Junta de Gobierno actual que lleva casi dos años y medio en situación de "prórroga".
VISITA DEL NUEVO VICARIO PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA Y DE SANTIAGO APÓSTOL DE BAZA.
Primer encuentro de los sacerdotes que desde septiembre atenderán, como Párroco y Vicario Parroquial, las parroquias de San Juan Bautista y Santiago Apóstol de Baza.
jueves, 11 de julio de 2019
LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD PREPARA LOS CULTOS PATRONALES DE SU TITULAR.
La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Piedad se ha reunido para preparar los cultos de septiembre en honor a la Virgen de la Piedad.
lunes, 1 de julio de 2019
LA PARROQUIA HA CELEBRADO UN CORPUS CHICO A LO GRANDE.
Las calles más históricas del Barrio se engalanaron con altares, balconeras y adornos para recibir al Señor a su paso por ellas.
miércoles, 19 de junio de 2019
NOMBRAMIENTO DE LOS CARGOS PRINCIPALES DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DE LA HERMANDAD DEL NAZARENO.
El Obispo de Guadix ha nombrado Hermana Mayor de la Hermandad del Nazareno a Doña Nuria Cano Valero.
NOMBRAMIENTO DE LOS CARGOS PRINCIPALES DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DE LA COFRADÍA DE LA ESPERANZA.
El Obispo de Guadix ha nombrado Hermano Mayor de la Cofradía de la Esperanza a Don Antonio Ferrer Bustos.
martes, 18 de junio de 2019
NUEVO SAGRARIO PARA LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA.
Un particular dona un Sagrario que ha sido bendecido y que se encuentra en la Capilla del Santísimo de la Iglesia de San Juan Bautista.
jueves, 13 de junio de 2019
NOMBRAMIENTOS PASTORALES DECRETADOS POR EL OBISPO DE GUADIX.
lunes, 3 de junio de 2019
SETENTA Y UN JÓVENES Y ADULTOS HAN RECIBIDO EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN EN LA PARROQUIA.
Una celebración muy emotiva y festiva, presidida por nuestro Obispo Don Francisco Jesús, y junto a la Virgen de la Piedad.
sábado, 1 de junio de 2019
RESULTADOS DEL CABILDO EXTRAORDINARIO DE ELECCIONES DE LA COFRADÍA DE LA ESPERANZA.
La candidatura de Antonio José Ferrer ha sido la propuesta de los hermanos y hermanas de la Cofradía de la Esperanza.
viernes, 31 de mayo de 2019
RESULTADOS DEL CABILDO EXTRAORDINARIO DE ELECCIONES DE LA HERMANDAD DEL NAZARENO.
La candidatura de Nuria Cano ha sido la propuesta de los hermanos y hermanas de la Hermandad del Nazareno.
miércoles, 27 de marzo de 2019
PROCESO DE ELECCIONES DE LA COFRADÍA DE LA ESPERANZA Y DE LA HERMANDAD DEL NAZARENO.
REAL E ILUSTRE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA, SAN JUAN EVANGELISTA Y JESÚS DE LA PAZ.
HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA VICTORIA EN SU PENA Y DOLOR.
La Cofradía de la Esperanza y la Hermandad del Nazareno han iniciado su proceso electoral para renovación, cada una de ellas, de sus juntas de gobierno. Este proceso culminará cuando el Obispado de Guadix haga el nombramiento de los componentes de la nueva Junta de Gobierno (Hermano Mayor, Tesorero y Fiscal Mayor) de la Cofradía de la Esperanza y de la Hermandad del Nazareno. El calendario de ambos procesos electorales lo presentamos a continuación:
CONSULTA DEL CENSO ELECTORAL.
Los hermanos y hermanas con derecho a voto podrán consultar el censo electoral que, por la Ley de Protección de Datos, no podrá ser expuesto de forma pública. Los hermanos que quieran consultar el censo electoral deben de hacerlo presentando el D.N.I. al Párroco, el cual le dará la información personal requerida al hermano solicitante.
El censo electoral de la Cofradía de la Esperanza y el censo electoral de la Hermandad del Nazareno podrá consultarse desde el lunes 1 al miércoles 10 de abril, en el Despacho Parroquial, en el siguiente horario: miércoles y viernes de 18:30 a 19:30 horas y domingo de 12:00 a 12:30 horas. También se puede solicitar cita previa al Párroco en horario a convenir.
A partir del jueves 11 de abril se reunirá la mesa electoral de la Cofradía de la Esperanza y también lo hará la mesa electoral de la Hermandad del Nazareno para resolver las reclamaciones hechas al censo electoral, si se hubieran producido. Los miembros de cada mesa electoral son el Consiliario, el Secretario, el Fiscal Mayor y dos hermanos, el de mayor y menor edad con derecho a voto, que no sean candidatos.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
Los hermanos y hermanas de la Cofradía de la Esperanza y los de la Hermandad del Nazareno que quieran presentar sus candidaturas, deben hacérselo saber a la mesa electoral correspondiente. El plazo establecido de presentación de candidaturas para la formación de la nueva Junta de Gobierno de la Cofradía de la Esperanza y de la Hermandad del Nazareno es del miércoles 1 de mayo al viernes 10 de mayo. En dicho plazo han de entregarse por escrito la presentación de las posibles candidaturas.
A partir del sábado 11 se reunirá, indistintamente, la mesa electoral de la Cofradía de la Esperanza y la mesa electoral de la Hermandad del Nazareno, para estudiar las candidaturas presentadas, si las hubiera. Después se enviará un informe al Secretariado diocesano de Hermandades y Cofradías con la presentación de las candidaturas que la mesa electoral ha considerado válidas.
CELEBRACIÓN DEL CABILDO EXTRAORDINARIO DE ELECCIONES.
Si todo lo anterior se ha realizado debidamente y en los plazos establecidos, y teniendo la conformidad del Secretariado diocesano de HH y CC sobre las candidaturas presentadas por la mesa electoral de la Cofradía de la Esperanza y por la mesa electoral de la Hermandad del Nazareno, se procederá a la realización de un Cabildo extraordinario de elecciones, en el que los hermanos y hermanas podrán emitir su voto.
Está previsto que la Cofradía de la Esperanza celebre su Cabildo extraordinario de elecciones el sábado 1 de junio, de 17:00 a 20:00 horas, en su Casa de Hermandad.
Está previsto que la Hermandad del Nazareno celebre su Cabildo extraordinario de elecciones el viernes 31 de mayo, de 20:00 a 22:00 horas, en su Casa de Hermandad.
Una vez realizado el recuento de votos y finalizado el cabildo, la mesa electoral de la Cofradía de la Esperanza y la mesa electoral de la Hermandad del Nazareno emitirán, respectivamente, al Secretariado diocesano de HH y CC un informe con los resultados obtenidos en las votaciones, que siempre será consultivo y no vinculante.
Una vez que el Obispado promulgue el nombramiento de la nueva Junta de Gobierno de la Cofradía de la Esperanza y el nombramiento de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Nazareno, y cada una de ellas se haya constituido con el resto de miembros que la compondrán, la nueva Junta de Gobierno de la Cofradía de la Esperanza y la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Nazareno harán ante el Consiliario su juramento de toma de posesión de cargos, en un acto público y en la fecha que cada una de ellas convenga.
Todo el proceso electoral de ambas hermandades se hará según lo establecido en el Directorio diocesano de HH y CC y en base a los estatutos propios de cada hermandad.
jueves, 14 de marzo de 2019
EL OBISPO VISITA CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE BAZA, SALUDA A "JÓVENES CON CORAZÓN" Y A LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA HERMANDAD DEL NAZARENO.
En la tarde y noche del viernes 8 de marzo, el Obispo de Guadix, Don Francisco Jesús Orozco, visitaba la Parroquia de San Juan Bautista para presidir y participar en la apertura del proyecto de Cáritas Interparroquial de Baza "Jóvenes Con Corazón", en su IV edición, cuyo encuentro inaugural tuvo lugar en la Iglesia de San Juan Bautista, en un acto de oración, de reflexión y de testimonios.
Previamente el Obispo se había reunido privadamente con la Junta de Gobierno de la Hermandad del Nazareno, en las dependencias parroquiales y en una audiencia solicitada semanas antes por el Consiliario, para tratar con él todo lo referente al tradicional indulto de un preso que, en algunas ocasiones, la Hermandad ha solicitado al Ministerio de Justicia. También la Hermandad lo acompañó al interior del templo parroquial para mostrarle las sagradas imágenes de sus dos titulares.
Terminado el acto de "Jóvenes Con Corazón", el Prelado se desplazó por el Barrio de San Juan hasta la sede de Cáritas Interparroquial donde pudo conocer las instalaciones y donde fue informado de la labor que esta institución diocesana desempeña en nuestra ciudad, siendo recibido por la Junta Directiva y por varios voluntarios.
domingo, 24 de febrero de 2019
LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD EDITA UN LIBRO SOBRE LA PATRONA DE BAZA: HISTORIA, TRADICIÓN Y DEVOCIÓN.
La Hermandad de La Piedad ha editado un libro-guía sobre la Patrona de Baza, la Virgen de la Piedad, en el que el autor, Don Jesús Serrano, actual Secretario de la Hermandad, hace un desarrollo desde el origen de la sagrada imagen hasta nuestros días, centrándose en la historia, tradición y devoción a la misma.
Este libro, que es una edición actualizada de uno anterior que se hizo en el año 2009, cuenta con nuevos datos y nuevas fotografías con las que se ilustran los textos.
La Hermandad de la Piedad lo tiene puesto a la venta, en una edición ilimitada, y se puede conseguir en el Museo de la Virgen o en la Sacristía de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad.
Este libro, que es una edición actualizada de uno anterior que se hizo en el año 2009, cuenta con nuevos datos y nuevas fotografías con las que se ilustran los textos.
La Hermandad de la Piedad lo tiene puesto a la venta, en una edición ilimitada, y se puede conseguir en el Museo de la Virgen o en la Sacristía de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad.
martes, 12 de febrero de 2019
NOVEDADES EN LOS CULTOS A LOS TITULARES DE LA HERMANDAD DEL NAZARENO.
La Hermandad del Nazareno presentaba al inicio del presente curso pastoral su propuesta de cambio de la fecha de los cultos que anualmente se hacen a sus titulares. Primero esta propuesta fue presentada y aprobada por el Consejo Parroquial del mes de octubre pasado y, posteriormente, por el Cabildo ordinario de hermanos.
El planteamiento de fondo de este cambio ha sido la unificación en una misma fecha de los cultos a los dos titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Victoria, en su Pena y Dolor, como hacen el resto de hermandades y cofradías y que hasta ahora se hacían por separado; y evitar que los del primer titular coincidan con la Novena de la Virgen de la Soledad.
Recordamos que los cultos a estos titulares se venían realizando del siguiente modo: a la Virgen de la Victoria, en torno al aniversario de su bendición, el 28 de febrero, (Triduo y Besamanos); y a Nuestro Padre Jesús Nazareno (antes fue Quinario y ya el año pasado fue Triduo), en la Semana de Pasión, previa a la Semana Santa, terminando con la Función Principal y Acto Institucional de Hermandad y el posterior Vía Crucis de traslado de las sagradas imágenes hasta la Casa de Hermandad, en la tarde y víspera del Domingo de Ramos.
Con el cambio, los cultos y fechas quedan así:
- el día 28 de febrero, durante toda la jornada, en la Iglesia de San Juan Bautista, será el tradicional Besamanos a la imagen de la Virgen de la Victoria.
- el fin de semana primero del mes de marzo, en esta ocasión, el viernes 1, sábado 2 (a las 20:30 horas) y el domingo 3 (a las 11:30 horas), en la Iglesia de San Juan Bautista, será el Triduo en honor de los dos titulares.
- el viernes 12 de abril, Viernes de Dolores, desde las 20:30 hasta las 21:30 horas, con posibilidad de prolongación, en la Iglesia de San Juan Bautista, será el Besapiés a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- el sábado 13 de abril, en las primeras vísperas del Domingo de Ramos, a las 19:00 horas, en la Iglesia de San Juan Bautista, será la Función Principal a los dos titulares y Acto Institucional de la Hermandad, con el posterior Vía Crucis de traslado de las dos sagradas imágenes a la Casa de Hermandad.
JURAMENTO Y TOMA DE POSESIÓN DE DOS NUEVOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA COFRADÍA DE LA SOLEDAD.
Después de la Oración de la Sabatina mensual junto a la imagen de la Virgen de la Soledad, en su Capilla de la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, en la tarde del 9 de febrero, juraron ante el Consiliario y tomaron posesión de su cargo dos nuevos vocales de la junta Directiva de la Cofradía de la Soledad, momento que también fue aprovechando por el Hermano Mayor para presentar públicamente y de manera oficial, al hacerle entrega de una carpeta, a la que será la pregonera de la Semana Santa 2019 por parte de esta Cofradía, Doña Rosario Corbalán.
EL CABILDO DE HERMANOS DE LA COFRADÍA DE LA SOLEDAD APRUEBA EL INICIO DEL PROCESO DE CORONACIÓN CANÓNICA PARA SU TITULAR MARIANA.
Hace unos años, la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Soledad propuso al Párroco y Consiliario de la misma el deseo de poder solicitar en un futuro la Coronación canónica para la imagen de su titular mariana, María Santísima de la Soledad.
A partir de ese momento, se abrió una reflexión interna dentro de la Junta de Gobierno y se hicieron las consultas pertinentes en el Obispado, y, por indicación de éste, también hubo contactos con un hermano mayor de una hermandad cuya titular mariana había recibido la coronación canónica recientemente, para tener una mayor información sobre la forma de hacer el proceso previo.
Sobre la mesa, "pros" y "contras", y distintas opiniones en un debate sosegado y sin prisas, de varios meses, que se quiso cerrar con una votación, en el mes de enero, durante la reunión de la Junta de Gobierno, que, aunque no hubo unanimidad, se aprobó la propuesta a favor de la solicitud de la coronación canónica para la Virgen de la Soledad, lo cual supuso la convocatoria de un Cabildo extraordinario de hermanos para presentar esta propuesta y así tomar una decisión definitiva, dependiendo de la respuesta que saliera de dicha asamblea.
En la tarde del sábado 9 de febrero, tras la Sabatina mensual que la Cofradía hace a la Virgen de la Soledad, y superándose las expectativas en el número de asistencia de los convocados, que también iba a ser determinante, se tuvo que cambiar en el último momento el lugar de la reunión, por lo que, dadas las circunstancias, el Párroco permitió que fuera en el interior del Templo de Nuestra Señora de la Piedad.
El Cabildo, presidido por el Párroco junto al Hermano Mayor, se inició con una exposición de este último en la que presentó el proyecto de coronación canónica, los pasos que ya se habían dado y las razones por las que desde la Junta de Gobierno se proponía su aprobación. En su intervención, el Párroco subrayó el significado que supone una coronación canónica y las exigencias que conlleva, para lo cual se requiere constancia en un tiempo, en principio, "sin fecha", por lo que requería a su vez que la decisión fuera tomada en consecuencia.
Después de varias intervenciones de algunos hermanos, se procedió a la votación pública e individual, de uno en uno, de todos los presentes, con un resultado lo suficientemente respaldado a favor del sí.
Una vez que este proyecto ha sido respaldado por la Asamblea de Hermanos, el Párroco lo presentará al Consejo Parroquial que se reunirá próximamente de forma ordinaria, antes de recoger por escrito su aprobación personal, imprescindible, y que ha de formar parte de toda la documentación que formará parte, a su vez, del informe y expediente de solicitud que ha de presentarse en el Obispado de Guadix como inicio de los trámites. Y, a partir del ahí, la Cofradía irá realizando todas las recomendaciones e indicaciones que se le hagan, además de las ya conocidas como un proyecto de formación, de caridad u obra social, de cultos, etc.
El inicio del Proceso de la Coronación canónica se quiere hacer visible en un acto que tendrá lugar durante los próximos cultos cuaresmales, para, de esta manera, llevar también a la "oración" un proyecto que desea contar con la ayuda del Señor y de su Santísima Madre.
A partir de ese momento, se abrió una reflexión interna dentro de la Junta de Gobierno y se hicieron las consultas pertinentes en el Obispado, y, por indicación de éste, también hubo contactos con un hermano mayor de una hermandad cuya titular mariana había recibido la coronación canónica recientemente, para tener una mayor información sobre la forma de hacer el proceso previo.
Sobre la mesa, "pros" y "contras", y distintas opiniones en un debate sosegado y sin prisas, de varios meses, que se quiso cerrar con una votación, en el mes de enero, durante la reunión de la Junta de Gobierno, que, aunque no hubo unanimidad, se aprobó la propuesta a favor de la solicitud de la coronación canónica para la Virgen de la Soledad, lo cual supuso la convocatoria de un Cabildo extraordinario de hermanos para presentar esta propuesta y así tomar una decisión definitiva, dependiendo de la respuesta que saliera de dicha asamblea.
En la tarde del sábado 9 de febrero, tras la Sabatina mensual que la Cofradía hace a la Virgen de la Soledad, y superándose las expectativas en el número de asistencia de los convocados, que también iba a ser determinante, se tuvo que cambiar en el último momento el lugar de la reunión, por lo que, dadas las circunstancias, el Párroco permitió que fuera en el interior del Templo de Nuestra Señora de la Piedad.
El Cabildo, presidido por el Párroco junto al Hermano Mayor, se inició con una exposición de este último en la que presentó el proyecto de coronación canónica, los pasos que ya se habían dado y las razones por las que desde la Junta de Gobierno se proponía su aprobación. En su intervención, el Párroco subrayó el significado que supone una coronación canónica y las exigencias que conlleva, para lo cual se requiere constancia en un tiempo, en principio, "sin fecha", por lo que requería a su vez que la decisión fuera tomada en consecuencia.
Después de varias intervenciones de algunos hermanos, se procedió a la votación pública e individual, de uno en uno, de todos los presentes, con un resultado lo suficientemente respaldado a favor del sí.
Una vez que este proyecto ha sido respaldado por la Asamblea de Hermanos, el Párroco lo presentará al Consejo Parroquial que se reunirá próximamente de forma ordinaria, antes de recoger por escrito su aprobación personal, imprescindible, y que ha de formar parte de toda la documentación que formará parte, a su vez, del informe y expediente de solicitud que ha de presentarse en el Obispado de Guadix como inicio de los trámites. Y, a partir del ahí, la Cofradía irá realizando todas las recomendaciones e indicaciones que se le hagan, además de las ya conocidas como un proyecto de formación, de caridad u obra social, de cultos, etc.
El inicio del Proceso de la Coronación canónica se quiere hacer visible en un acto que tendrá lugar durante los próximos cultos cuaresmales, para, de esta manera, llevar también a la "oración" un proyecto que desea contar con la ayuda del Señor y de su Santísima Madre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los sacerdotes de las cuatro parroquias y capellanías de la ciudad Baza se han reunido en la mañana del 10 de octubre, junto a los demá...
-
PRESENTAMOS EL HORARIO DE MISAS DE LAS PARROQUIAS Y CAPILLAS DE BAZA DURANTE LOS MESES DE NOVIEMBRE A ABRIL. Seguir leyendo toda la...
-
Seguir leyendo toda la crónica pinchando con el ratón abajo en "Más información".